
A continuación presentamos una relación de algunos proyectos realizados, seleccionados dentro de los ejecutados, entregados a entera satisfacción:
Nuestros proyectos más destacados:


2022
Dentro de investigaciones en las que se incluyeron metodologías cualitativas y cuantitativas, se realizaron ejercicios de seguimiento a proyectos de los Programas “Alianza Interétnica para la Paz”, y “Prevención de Violencia a través de Actividades Culturales, Artísticas, Deportivas y de Generación de Oportunidades”, con recursos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID, y OPEN SOCIETY FOUNDATIONS, valorando su aporte al mejoramiento a condiciones de vida de grupos étnicos y población más vulnerable.

2021
Para fortalecer las funciones de la Superintendencia del Subsidio Familiar (SSF) se realizó un estudio sobre el servicio de educación formal y educación para el trabajo y desarrollo humano prestado por las cajas de Compensación Familiar (CCF) a sus afiliados y particulares, que permitió conocer el importante impacto social de la prestación de este servicio en la población afiliada.



2016
En un proyecto participativo se trabajó en el desarrollo de la estrategia de prevención de reclutamiento y utilización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes por parte de los grupos organizados al margen de la ley.
"MAMBRÚ NO VA A LA GUERRA – ESTE ES OTRO CUENTO" trabajó con organización de grupos y capacitaciones en desempeños artísticos, durante un año, con el fin de contribuir al fortalecimiento de la capacidad protectora de las instituciones locales, las comunidades, las familias y de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes para la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas - ACR.


2022
​
En 2006, 2008, 2010, 2012, 2014, 2018 y 2022, DEPROYECTOS SAS, ha realizado investigaciones de seguimiento a la participación política en Colombia, así como sobre el desarrollo y manejo de las comunicaciones en este tema para las Universidades de Wisconsin y del Externado de Colombia, información base para ejercicios y publicaciones académicas, en los dos centros de investigación, sobre este tema. En 2022, esta investigación de seguimiento contó con la participación de la Registraduría Nacional Del Estado Civil.




2021
Con cobertura nacional se realizó la actualización de la Muestra Maestra de Hogares necesaria para las investigaciones del Ministerio Salud, frente a los cambios físicos, geográficos o de la conformación de las 8.512 Unidades Secundarias de Muestreo (USM). Se trabajó Bogotá y los 32 departamentos de Colombia, recorriendo todas las manzanas y secciones rurales que las conforman, el levantamiento cartográfico y de listados de las viviendas.
2019
Se realizaron 736.000 Encuestas en Bogotá utilizando Dispositivos Móviles de Captura DMCs, para el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, SISBEN.
​
Esta información es fundamental para el diseño y aplicación de políticas sociales, en la atención de la población más vulnerable, especialmente frente a situaciones particulares como la actual pandemia. Este proyecto también se realizó con otras metodologías durante los años 2000, 2003 y 2018.
